3 feb 2009

Pepinos de mar contra el cáncer


Los Holoturios también llamados pepinos de mar debido a su forma parecen ser probables curas contra el cáncer ya que una investigación realizada por argentinos descubrió que un compuesto aislado del Psolus patagonicus, una de las aproximadamente 1200 especies conocidas de pepino de mar, tiene la capacidad de inhibir la proliferación de células cancerosas obtenidas de tumores humanos de mama, de hígado y de pulmón. Los resultados fueron publicados en la revista Chemotherapy .

La molécula es un triterpeno glucósido (TG), bautizado Patagonicósido A por la doctora Marta Maier, una de las autoras del trabajo. Los TG son parte de los mecanismos de defensa del pepino de mar. Cuando el animal se siente amenazado, excreta algunas de sus vísceras (las cuales después regenera) para que el depredador se distraiga comiéndolas y, a su vez, expulsa los TG, que son tóxicos para algunos peces.

Trabajos anteriores demostraron que el Patagonicósido A, así como un derivado desulfatado, poseen una potente actividad anti fúngica. "Para nuestra grata sorpresa ahora encontramos que ambos compuestos también tienen actividad antiproliferativa contra tres líneas celulares derivadas de distintos tumores humanos", revela la doctora Laura Alché, otra de las autoras del estudio. Un inconveniente de los TG que se han obtenido hasta ahora es que son altamente citotóxicos, es decir, producen efectos dañinos a las células, sean éstas normales o tumorales, lo que los hace inviable para su utilización farmacológica.

Sin embargo, los resultados del trabajo muestran que los Patagonicósidos inhiben la proliferación celular con muy baja citotoxicidad: "Lo interesante de estos compuestos es que, a diferencia de otros triterpenos ya descriptos, tienen actividad antiproliferativa sobre las células tumorales en una concentración mucho menor que la que produce citotoxicidad, lo cual permite pensarlos como potenciales antitumorales", se entusiasma Alché.

Vía La nación


0 opiniones: